lunes, 25 de junio de 2007

Laboratorio 3

MEDICION DE DENSIDAD POR EL METODO DE LA PRESION HIDROSTATICA

INTRODUCCIÒN
El medidor de densidad ha mostrado grandes ventajas e insuperables cualidades, cuando se trata de procesos, que por su complejidad necesita del monitoreo de la densidad con altos índices de precisión; ya que al hacerlo en línea se evita el uso de un laboratorio y toda la cantidad de muestras que se deban tomar, que aunque se tomaran a intervalos muy cortos, siempre tendríamos un desfasamiento entre la medición efectuada y la densidad real (actual) a través de la tubería, además que el detector envía una señal de control. Este tipo de medidores tienen gran demanda en la industria de la refinación de gasolinas y derivados del petróleo, por lo crítico de sus procesos y lo peligroso de las áreas donde se requieren, el procedimiento anterior se emplea en procesos complejos.




OBJETIVOS

- Conocer el método de medición de densidad utilizando un medidor de presión calibrado.
- Determinar la eficacia de este método.




FUNDAMENTO TEORICO

DENSIDAD

La densidad de un cuerpo o substancia es el cociente entre su masa y el volumen que ocupa. Se simboliza mediante la letra griega r. Es decir,
donde m = masa y V = volumen.


La densidad de una substancia es una propiedad característica de ésta que le permite diferenciarse de otras. La densidad es una magnitud escalar.

Unidades: En el Sistema Internacional de unidades (SI) la densidad se mide en kg/m3. Frecuentemente la densidad suele expresarse en g/cm3, que es la unidad de densidad del sistema CGS, ya que en este sistema la densidad del agua pura a 4 °C es 1 g/cm3, que equivale a 1kg/dm3. En el Sistema Internacional de unidades (SI) la densidad del agua es de 1.000 kg/m3.


Densidad Relativa: Es la relación entre la densidad de una substancia cualesquiera y la de otra que se establece como patrón o referencia. De manera general la densidad de la substancia referencial es la del agua, cuyo valor es de:


r H2O = 1 g/cm3 = 1000 kg/m3



PRESIÓN HIDROSTÁTICA

Consideremos un cilindro que contiene un líquido hasta una altura h. Si denominamos P al peso del líquido contenido en el recipiente y A a la superficie o área del fondo del cilindro la presión sobre el fondo será: P/S
Pero como el peso del líquido es igual al producto de su peso específico g por su volumen V, la presión valdrá:


Pero como el líquido adopta la forma del recipiente que lo contiene, su volumen será el de un cilindro de base A y altura h. Es decir, V = A . h. Así pues, la presión sobre el fondo vendrá dada por la expresión:



Por consiguiente, la presión hidrostática de un punto situado bajo la superficie libre de un líquido en reposo es igual al producto de su peso específico por la profundidad. Es decir, P = g . h. Teniendo en cuenta que g = rgh. De la expresión anterior se deduce que la presión sobre le fondo no depende de su superficie ni del peso total del líquido ni de la forma del recipiente sino que únicamente del peso específico del líquido y de su altura.

SÓLIDOS
Oro......................................19,30
Plomo.................................11,34
Plata...................................10,50
Cobre...................................8,80
Acero...................................7,80
Hierro fundido..................7,10
Diamante............................3,50
Aluminio............................2,60
Vidrio común....................2,50
Hormigón, Piedra............2,30
Hielo........................... .......0,90
Madera...............................0,60
Corcho...............................0,25



LÍQUIDOS
Mercurio.........................13,60
Yodo....................................4,95
Cloroformo........................1,53
Glicerina.............................1,26
Sangre..................................1,05
Agua de mar........................1,03
Leche....................................1,02
Agua a 4°C...........................1,00
Aceite vegetal.....................0,92
Aceite lubricte...................0,90
Alcohol.................................0,80
Petróleo............. ..................0,80
Gasolina................................0,70


GASES
Cloro....................................3,22x10-3
Ozono...................................2,14x10-3
Bióxido de Carbono.........2,00x10-3
Oxígeno................................1,43x10-3
Aire.....................................1,29x10-3
Monóxido de Carbono......1,25x10-3
Nitrógeno............................1,25x10-3
Neón.....................................0,90x10-3
Vapor de agua (100°C).....0,81x10-3
Metano.................................0,72x10-3
Amoníaco............................0,70x10-3
Helio....................................0,18x10-3
Hidrógeno...........................0,09x10-3



PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Para la realización de la práctica se llevaron a cabo los siguientes pasos:


  1. Se utilizó un transmisor de presión diferencial existente en Laboratorio de Instrumentación Industrial, del departamento de Ingeniería Electrónica.
  2. Luego se procedió a calibrar el transmisor de presión diferencial para un span de 90 cm a fin de aplicar la relación que existe entre la corriente en mA generada v/s la presión medida. Para ello se conecto la manguera al transmisor, lleno de agua y tomo nueve lecturas (elevando diez centímetro a la vez la manguera), y midió la corriente. Se calculo la presión a cada altura, considerando la densidad del agua.
  3. Seguidamente se sustituyó el agua por el aceite, dejando una pequeña cantidad en el DPT.
  4. Desplazó la manguera en sentido vertical hasta que el DPT genero la primera corriente registrada en el caso del agua. Tomo lectura del nivel.
  5. Se siguió subiendo la manguera hasta que se alcanzó el siguiente nivel de corriente.
  6. Esto se hizo hasta llegar la altura máxima de la manguera. Tomando nota de los niveles encontrados.


RESULTADOS



Mediciones Directas
Al momento de realizar las mediciones como se mencionó se calibraron las presiones con el agua, es decir, medimos la salida del DPT para unas alturas patrones, estas alturas representan unas presiones patrones. Luego se cambia el agua por el aceite y se intenta llegar a la misma corriente de salida en el DPT para cada caso de las presiones patrones, se registra la altura de la columna de aceite en ese punto. Se realizaron 5 mediciones por altura y los resultados se muestran en las tablas a continuación.


Agua:




ASCENDENTE





DESCENDENTE








Aceite:



ASCENDENTE







DESCENDENTE







Calculos Realizados

Para poder determinar la densidad de la sustancia, que en este caso es el aceite, se emplea la ecuación:


donde: P: presiones patrones que se hallaron con el agua
g: aceleración de la gravedad
h: altura de la columna de aceite
r : Densidad del aceite.

Y con las presiones patrones que se tienen del agua se hallan el para cada altura de la columna de aceite con la que se llegó a cada presión patrón el valor de la densidad del aceite
Como la ecuc.1 requiere de la presión en unidades de Pascal se lleva entonces los cm de columna de agua a Pascal.

Recordando que:
1cm de columna de agua = 100Pa
Se construye la tabla que a continuación se presenta


Al despejar r de la ecuc.1 para hacer los cálculos de la densidad del aceite tenemos:


Con esta ecuación se halla la densidad empleando cada punto de presión patrón y cada altura alcanzada en esas presiones.
Es decir por ejemplo para 1000Pa y 11cm de aceite se tiene:


Haciendo esto para cada presión con su respectiva altura se tienen los siguientes valores de la densidad del aceite. Para estos calculos se utilizaron las medidas promedios que se obtuvieron en el laboratorio.

Ascendente


Descendente



Nota: Los valores de la corriente se midieron en miliampere (mA)

Los resultados de la densidad se muestran a continuación en la tabla.




GRAFICAS Y ERRORES

La siguiente grafica muestra los valores arrojados por la practica y el verdadero valor de densidad del aceite.







En la gráfica se observa el valor teórico de la densidad del aceite que es de 920 Kg/m3. Aparece identificado con el color azul. De color Rojo y Verde se tienen los gráficos de los valores experimentales de la densidad; como se puede ver al principio estos se distancian un poco de los valores teórico pero luego tienden a acercarse al los 920 Kg/m^3. Lo que hace ver que si se logra el objetivo de poder hallar la densidad de una sustancia a partir de presiones de referencia dadas por columnas de agua.


ERRORES

Error de Cero

Se presenta una tabla con los errores de cero, que viene siendo la diferencia entre el valor teórico y el experimental y luego la media de estos errores.




Error de Linealidad




ANALISIS DE LOS RESULTADOS



  • Al examinar la gráfica se puede pensar que los valores experimentales siguen bastante de cerca de lo que es el valor real de la densidad del aceite; pero al evaluar numéricamente los errores se consigue que son de magnitud considerable.

  • Una media de error de (46,82 Y 17.70) Kg/m^3 es un error bastante considerable si se recuerda que el valor teórico es de 920 Kg/m^3; pero en el proceso de medición fue realmente difícil mantener alejados los factores que causarían errores.

  • La practica también mostro los cambios que existen al hacer la medición tanto para valores ascendente como descendente y se puede concluir que para los valores ascendentes el valor experimental se acerco bastante al teórico lo que no sucedió mucho con los valores descendente

  • Se verifico que este método es muy bueno aunque contiene errores relativamente grandes con respecto a lo que se debería tener.

  • Entre los factores que causarían errores estaban la notable sensibilidad del DPT al más mínimo cambio de altura en la manguera, de hecho fue complicado llegar al valor exacto de corriente que se había logrado en el caso del agua.

  • Otro problema fue que la manguera ya se había llenado de agua y esta no se pudo sacar por completo, al momento de llenarla de aceite se vieron mezcladas ambas sustancias.

  • El proceso de medición en sí es bastante impreciso no se contó con una regla fija sino que se iba midiendo con cinta métrica lo que incorpora errores a la medida.

  • Al momento de tener que elevar la manguera se produce en ella una curvatura que obviamente afecta la longitud de la misma y la presión que ejerce la columna de aceite y por lo tanto la lectura del DPT


CONCLUSIÓN


  • Esta técnica aprovecha la presión hidrostática para determinar la densidad de cierta sustancia a partir de una sustancia patrón como es el agua.

  • El proceso para obtener las medidas es bastante impreciso y hace posible la incorporación de muchos errores, como por ejemplo al tener que doblar la manguera o medir con una cinta métrica en vez de contar con una regla fija al mesón.

  • Se está en presencia de un nuevo caso de medición indirecta, se toman las salidas de corriente del DPT para generar un patrón, se miden las alturas a las que se alcanzan esas presiones patrones y se calcula la densidad en modo indirecto.

  • Una vez más se le da una nueva aplicación al versátil DPT, y evidencia que en la industria son muchas las mediciones en las que pueden ser empleados.


RECOMENDACIONES



  • Ayudaría a la reducción de los errores si se tuviera una regla fija al mesón para medir las alturas de la manguera.

  • Contar en el laboratorio con otra manguera y que esta no sea tan larga para facilitar su manejo. Si se tienen dos mangueras se evita el problema del cambio de agua a aceite y la mezcla entre las sustancias.

  • Se debe conseguir la altura que del valor de salida de corriente más parecido al que arrojó cuando se calibró con el agua. Esto reduciría los errores.

lunes, 11 de junio de 2007

Laboratorio 2

MEDICIÓN DE CAUDAL UTILIZANDO

UN TUBO PITOT

INTRODUCCIÓN

El caudal es la cantidad de fluido que pasa por determinado elemento en la unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por un área dada en la unidad de tiempo. Menos frecuentemente se identifica con el flujo másico o masa que pasa por un área dada en la unidad de tiempo.
La medida de caudal en conducciones cerradas, consiste en la determinación de la cantidad de masa o volumen que circula por la conducción por unidad de tiempo. Además constituye uno de los aspectos más importantes del control de procesos industriales. De hecho, probablemente sea la variable del proceso que se mide con mayor frecuencia.
Las aplicaciones más habituales de este tipo de equipos en la industria consisten en:
· Medir las cantidades de gases o líquidos utilizados en un proceso dado.
· Controlar las cantidades adicionales de determinadas substancias aportadas en ciertas fases del proceso.
· Mantener una proposición dada entre dos fluidos.
Medir el reparto de vapor en una planta, etc.
La selección eficaz de un medidor de caudal exige un conocimiento práctico de la tecnología del medidor, además de un profundo conocimiento del proceso y del fluido que se quiere medir.
Cuando la medida del caudal se utiliza con el propósito de facturar un consumo, deberá ser lo más precisa posible, teniendo en cuenta el valor económico del fluido que pasa a través del medidor, y la legislación obligatoria aplicable en cada caso.
En este laboratorio se examinan los conceptos básicos de la medida de caudal y las características de los instrumentos de medida.
Entre los principales medidores que se estudian se citan los medidores de presión diferencial.
A partir de las mediciones obtenidas se harán los cálculos de los errores para determinar la confianza en la medición de caudal.


OBJETIVOS

-Observar las diferencias existentes entre la presión estática y la presión total.
-Utilizar el tubo Pitot para medir caudal de aire.

FUNDAMENTO TEORICO

El Caudal.

El Caudal se define como el volumen de fluido que pasa por determinado elemento en la unidad de tiempo. Normalmente se calcula a partir del flujo, volumen que pasa por un área dada en la unidad de tiempo.

El caudal puede ser: volumétrico o másico, si es volumétrico se define como se definió anteriormente, es decir, es el volumen de fluido por unidad de tiempo, por otro lado si es másico, se define como la masa que pasa por determinado elemento por unidad de tiempo, es por ello que no existe una unidad específica para representar el caudal, se emplea unidad de volumen/unidad de tiempo (por ejemplo m3/seg) ó unidad de masa/unidad (por ejemplo kg/seg) de tiempo según se trate de caudal volumétrico ó másico.

Instrumentos de Medición de Caudal

Para la medición de caudal volumétrico se utilizan los siguientes sensores:

- Presión diferencial
- Área variable
- Velocidad
- Fuerza
- Tensión inducida
- Desplazamiento positivo
- Torbellino.

Medida de Presión Estática Ps


La presión estática en un fluido que se define como la presión que obtendría un observador que se moviera a la velocidad del fluido.
Para medir la presión estática en un punto tenemos que conseguir que el fluido que se encuentre en contacto con la superficie de nuestro sensor se encuentre a la presión que medirla el observador que se mueve con el fluido. Para lograrlo disponemos en el fluido una toma perpendicularmente a la velocidad del fluido como muestra la figura 1. Como las velocidades solo tienen una dirección dada x, la aplicación de la ecuación de la cantidad de movimiento al eje y nos dice que la presión no vara en dirección y si despreciamos la gravedad, porque si variara hará fuerzas en dirección y no equilibradas y el fluido se moverla en esa dirección, cosa que no hace.

Medida de Presión Total Pt

La presión de total de un fluido en un punto por definición es la presión que alcanzarla la partícula fluida que se encuentra en este punto si se detuviera estacionaria e isentrópicamente. La ecuación de la cantidad de movimiento para bajos números de Mach (ρ= cte.) muestra que

Para medir la presión total debemos conseguir frenar isentrópicamente la partícula fluida desde el punto en que queremos calcular su presión hasta la superficie de nuestro sensor, y todo esto sin afectar significativamente el movimiento del fluido.

Para lograrlo disponemos de una toma en la misma dirección que la velocidad del fluido de la forma representada en la figura 1. Nuevamente solo tenemos velocidades en dirección x.
La aplicación de la ecuación de la cantidad de movimiento para el eje x en nuestro tubo, nos dice que si el proceso es estacionario y los esfuerzos viscosos despreciables, la presión en la toma es igual a la presión de remanso que tiene el fluido en ese punto.

Medidores por presión diferencial



Los medidores de diferencia de presión incluyen la inserción de algún dispositivo en una tubería de fluido la cual causa una obstrucción y crea una diferencia de presión entre ambos lados del dispositivo. Tales medidores incluyen la placa de orificio, el tubo Venturi, la boquilla, la tubería Dall y el tubo Pilot. Cuando se pone tal obstrucción en una tubería, la velocidad del fluido por la obstrucción aumenta y la presión disminuye. La razón de flujo de volumen es proporcional a la raíz cuadrada de la diferencia de presión a través de la obstrucción. La forma en que esta diferencia de presión es medida es importante. Medir las dos presiones con instrumentos distintos y calcular la diferencia de estas medidas no es muy satisfactorio debido al gran error que se puede cometer cuando la diferencia de presión es pequeña. El procedimiento normal es, por lo tanto, usar un transductor de diferencia de presión de diafragma.

Todas la aplicaciones de este método de medición de flujo asumen que las condiciones del flujo aguas arriba del dispositivo de obstrucción están en estado estable, y una cierta mínima longitud de tramo recto de la tubería por delante del punto de medida es necesario para asegurar esto. La mínima longitud requerida por los distintos diámetros de las tuberías están especificadas en British Standards tables, pero una regla útil extensamente usada en los procesos industriales es especificar una longitud de 10 veces el diámetro de la tubería. Si las restricciones físicas impiden utilizar esto, se pueden insertar inmediatamente delante del punto de medida unas aspas especiales para calmar el fluido. Los instrumentos de tipo de restricción de flujo son populares porque no tienen partes móviles y por ello son robustos, fiables y fáciles de mantener. Un inconveniente de este método es que la obstrucción causa una permanente pérdida de presión en el flujo de fluido. La magnitud y de ahí la importancia de esta pérdida depende del tipo de elemento de obstrucción usado, pero donde la pérdida de presión es grande, es algunas veces necesaria recuperar la presión perdida mediante una bomba auxiliar hacia delante de la línea de flujo. Esta clase de dispositivos no son normalmente apropiados para medir el flujo de sedimentos como los golpes dentro del tubo para medir la presión diferencial tienden a bloquearse, sin embargo el tubo de Venturi puede ser usado para medir el flujo de disolución de sedimentos. La figura 2 ilustra aproximadamente la forma en que el modelo de flujo es interrumpido cuando una placa de orificio se inserta en una tubería. El otro dispositivo de obstrucción tiene también un efecto similar a este.
.

Un interés particular tiene el hecho de que la mínima área de la sección del flujo no ocurre sin la obstrucción pero en un punto aguas debajo de allí. El conocimiento del modelo de la variación de presión a lo largo de la tubería, que se muestra en la figura 3, tiene bastante importancia en esta técnica de medición del flujo de volumen. Esto muestra que el punto de mínima presión coincide con el punto de la mínima sección del flujo, un poco más delante de la obstrucción. La figura 3 también muestra que existe un pequeño aumento de la presión inmediatamente antes de la obstrucción. Es por tanto importante, no sólo posicionar el instrumento de medida P2 exactamente en el punto de mínima presión, sino medir la presión P1 en el punto aguas arriba del punto donde la presión empieza a subir tras la obstrucción. En ausencia de ningún mecanismo de transferencia de calor y asumiendo la fricción del flujo de un fluido incompresible por la tubería, la razón de flujo de volumen teórico, Q es dado por (ver Bentley (1983)):

donde A1 y P1 son la sección y la presión del fluido antes de la obstrucción, A2 y P2 son la sección y la presión del fluido en el punto de la estrechez del flujo más allá de la obstrucción, y r la densidad del fluido.La ecuación no se aplica en la práctica por diferentes razones. Primero, la fricción del flujo no se obtiene. Sin embargo, en el caso de flujos agitados en tuberías lisas, la fricción es baja y puede ser englobada por una variable llamada número de Reynolds, la cual es una función mensurable de la velocidad del flujo y de la fricción viscosa. La otra razón para no aplicar la ecuación 16.1 es que la sección inicial del fluido es menor que el diámetro de la tubería que lo contiene y la mínima sección del fluido es menor que el diámetro de la obstrucción. Por lo tanto, ni A1 ni A2 pueden ser obtenidos. Estos problemas son resueltos mediante la modificación de la fórmula anterior a la siguiente: donde A´1 y A´2 son los diámetros de la tubería antes y en la obstrucción y CD es una constante, conocida como coeficiente de descarga, el cual explica el número de Reynolds y la diferencia entre la tubería y el diámetro del flujo.

Antes de que la ecuación 3 sea evaluada, el coeficiente de descarga debe ser calculado. Como éste varía entre cada situación de medida, podría parecer que este coeficiente debe ser determinado experimentalmente en cada caso. Sin embargo, con tal de que se tengan ciertas condiciones, tablas estandarizadas pueden ser usadas para obtener el coeficiente de descarga apropiado para cada diámetro de tubería y fluido involucrado.

Es particularmente importante en aplicaciones de flujo métodos restrictivos para elegir instrumentos cuyo rango de medida sea apropiado a las magnitudes de flujo a medir. Este requerimiento se origina a causa de la relación cuadrática entre la diferencia de presión y la razón de flujo, lo cual significa que como la diferencia de presión disminuye, el error cometido en la medida del flujo puede llegar a ser muy grande. Como consecuencia, la restricción de medidores es sólo satisfactoria para mediciones de flujo entre 30% y 100% del rango del instrumento.

Principio de medición de caudal por presión diferencial.

La medida de caudal en conducciones cerradas, consiste en la determinación de la cantidad de masa o volumen que circula por la conducción por unidad de tiempo.


Los instrumentos que llevan a cabo la medida de un caudal se denominan, habitualmente, caudalímetros o medidores de caudal, constituyendo una modalidad particular los contadores, los cuales integran dispositivos adecuados para medir y justificar el volumen que ha circulado por la conducción.


Los medidores de caudal volumétrico pueden determinar el caudal de volumen de fluido de dos formas:

-Directamente, mediante dispositivos de desplazamiento positivo, o
-Indirectamente, mediante dispositivos de: presión diferencial, área variable, velocidad, fuerza, etc.

Los medidores diferenciales presentan una reducción de la sección de paso del fluido, dando lugar a que el fluido aumente su velocidad, lo que origina un aumento de su energía cinética y, por consiguiente, su presión tiende a disminuir en una proporción equivalente, de acuerdo con el principio de la conservación de la energía, creando una diferencia de presión estática entre las secciones aguas arriba y aguas abajo del medidor.



Tubo de Pitot

El tubo Pilot se usa principalmente para hacer medidas temporales de flujo, aunque es también usado para medidas permanentes. El instrumento se basa en el principio por el cual un tubo con su extremo abierto en una corriente de fluido, como muestra la figura 4, pondrá a reposar esa parte del líquido que lo afecta, y la pérdida de energía cinética se convertirá en un incremento de presión medible dentro de dicho tubo.


La velocidad del flujo puede ser calculada por la siguiente fórmula:

Q = A x V

Q = es el gasto del flujo
A = es el área transversal
V = es la velocidad del flujo


Deducir la medida del flujo de volumen a partir de la velocidad del flujo en un punto del fluido, obviamente, requiere que el flujo sea muy uniforme. Si esta condición no se cumple, se pueden usar múltiples tubo de Pilot para medir la velocidad del flujo en la sección.

En consecuencia, es un medidor indirecto de caudal, y puede utilizarse tanto en conductos libres como a presión.

El tubo de Pitot es simplemente un tubo hueco de sección circular de pequeño diámetro, doblado en L y cuyo eje se alinea con la dirección de la velocidad del flujo en el punto de medida. El tubo de Pitot se conecta a un transductor de presión como por ejemplo un manómetro de columna, que se denomina presión de estancamiento o presión total del flujo. La presión de estancamiento de una partícula de fluido en un determinado punto es la presión que alcanzaría la partícula si fuera frenada hasta el reposo sin pérdida alguna de energía.

Los tubos de Pilot tienen la ventaja de que produce una pérdida de presión despreciable. Son también baratos, y su instalación simplemente consiste en un simple proceso de ponerlo en un pequeño agujero taladrado en la tubería. Su principal fallo es que la exactitud de la medida es sólo del 5% y los dispositivos de medida de presión tienen que alcanzar algo más de exactitud, sobretodo si la diferencia de presión creada es muy pequeña.





La figura muestra el tubo Pilot a ser utilizado en la practica.


PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Para la realización de la práctica se llevaron a cabo los siguientes pasos:
1. Se utilizó una maqueta de medidor de tubo Pitot existente en Laboratorio de Instrumentación Industrial, del departamento de Ingeniería Electrónica.
2. Posteriormente, se verificó que los niveles en los manómetros del tubo U estén ubicados en el nivel de equilibrio (cero).
3. Se introdujo el tubo Pitot completamente en el canal de medición.
4. Luego se encendió el ventilador.
5. Se tomó nota de las mediciones de los manómetros. La lectura se hace desde el valor menor hasta el valor mayor referidos a la escala central de cada manómetro.
6. Se observó la conexión de los manómetros para saber cuando la presión era positiva o negativa. Esto influye en el signo del resultado.
7. Fueron tomadas 18 lecturas sacando el tubo Pitot 1 cm a la vez. Se tomó nota de la posición de la punta de medición de presión total, y de los orificios de toma de presión estática. Para ello se medió el tubo y se anotaron la posición de estos orificios en la posición inicial de lectura.
Maqueta utilizada con nomenclatura de los tubos



RESULTADOS

MEDICIONES DIRECTAS





CALCULOS REALIZADOS


Para el cálculo del área y velocidad teórica se utilizaron las siguientes formulas:

Para el cálculo de la presión de velocidad o dinámica se realizó el siguiente análisis para poder calcular su valor. Puesto que tenemos que:

Ptotal= Pestática + Pdinámica, al despejar obtendremos:
Pdinámica= Ptotal-Pestática

Ahora bien sabemos que la presión total viene dada por los orificios dispuestos en oposición al flujo del fluido, luego según la disposición de los tubos en U empleados tenemos:

Ptotal= Patm - Ppunta

Y por teoría sabemos que la presión estática se toma con respecto a los orificios perpendiculares a la dirección del flujo, y según la disposición de los tubos en U tenemos:

Pestática= Patm- Pperpendicular
Ahora según la ecuación de Pdinámica tenemos:
Pdinámica= Pperpendicular – Ppunta

Observando la conexión respectiva vemos que:

T1 y T6: Presión Atmosférica
T2 y T4: Presión Perpendicular
T3 y T5: Presión en oposición al flujo (Ppunta)

CALCULOS REALIZADOS


GRAFICA

CURVA DEL CAUDAL Y VELOCIDAD Vs Distancia

ANALISIS

Luego de la realización de la práctica se pueden realizar los siguientes comentarios:
Puesto que esta práctica no contó con una medida patrón de referencia para hacer comparaciones con las medidas obtenidas durante la realización de la misma, se hizo imposible calcular los errores de cero, ganancia y de no linealidad.

En esta practica el grupo cometió un error al tomar las mediciones correspondientes de este laboratorio, ya que no se tomaron las presiones dinámicas que hacían falta para poder hallar los valores de la presión total al ser esta la sumatoria de la presión dinámica mas la presión estática, teniendo así un nuevo valor de presión total el cual nos daría unos valores para calcular el caudal en el punto A.

Tal motivo que los valores obtenidos que deberían ser comparados no se pudieron comparar, ya que los valores de presiones totales medidas en cada caso de manera directa a través de los tubos T6 y T5, tienden en general a ser iguales que los valores obtenidos a través de la suma algebraica de las presiones estáticas y dinámicas, y por tanto los valores de velocidad y caudal. Lo que se hizo para poder realizar los cálculos en el punto B fue buscar de manera teórica los valores de la presión dinámica y trabajar con estos tres valores.

CONCLUSION

El tubo Pitot como ya se ha mencionado es un instrumento empleado para medir el caudal, esta medición se hace en forma indirecta ya que la medida de caudal resulta del producto del área del tubo y la velocidad con la que con la que el fluido viaja alrededor del tubo Pitot.

En el caso de este laboratorio se midió el caudal del aire que se emanaba de un ventilador. La maqueta con la que se trabajó en el laboratorio y la cual se mostró anteriormente, nos daba en forma directa medidas de presiones y para cada variable (presión estática, total o velocidad) se debía hallar la diferencia entre las dos columnas de agua que describían a cada variable para conocer el valor exacto de esa presión.


Al contrario de lo ocurrido en las otras actividades de laboratorio aquí no se contaba con medidas patrones o de referencia; por lo tanto no hay oportunidad de calcular errores de cero, de ganancia, de linealidad, porque no hay medidas patrones para comparar.
Lo que se buscaba era medir la presión estática y la total con ayuda de la maqueta y ver si la presión dinámica obtenida con la diferencia entre estas dos arrojaba valores de caudal y velocidad similares a los que daban esas mismas formulas de caudal y velocidad pero empleando la presión dinámica directamente dada por la maqueta.

Es importante puntualizar que en el tubo Pitot la presión total se mide en los orificios dispuestos en contra del fluido, en este caso sería punta del tubo y por su parte la presión estática se mide en los orificios perpendiculares al flujo del fluido. Además para poder hallar los valores de cada una de estas presiones como ya se dijo se realizó una resta de las dos columnas de agua que describían cada variable y se tomó en cuenta la disposición de los manómetros para poder determinar el signo del resultado.

RECOMENDACIONES



Ø Una de los primeros pasos que se hizo y el cual es muy importante es la calibración del cero, se deben ajustar las columnas de agua en el cero de cada regla; esto se logra con la inyección de agua y aire según como se necesite para cada columna. Hacerlo permite que se introduzcan menos errores a la medición.


Ø Se debe tratar en lo posible de que el agua con la que se llenan las columnas de agua sea lo más limpia posible ya que cualquier sucio o elemento perturbador que esta tenga puede afectar la medición.


Ø Se debe tener mucho cuidado al momento de tomar la lectura y que como se está trabajando con columnas de agua es un poco difícil tomar una medida exacta por el constante movimiento del agua en el tubo, se debe esperar que el agua se estabilice y evitar hacer cualquier movimiento que perturbe a la maqueta y por ende al agua.


Ø Prestar especial atención a la disposición de los manómetros para al realizar la diferencia entre las do columnas de agua obtener presiones que lleven el signo correcto.

martes, 5 de junio de 2007

Visita a COMSIGUA

La empresa COMSIGUA está ubicada en la zona de Matanzas de la ciudad de Puerto Ordaz en el Parque Industrial CVG-MINORCA en la parcela 513-05-01, esta empresa fue el objetivo de la visita técnica, en la cual se observaron las instalaciones y los diversos instrumentos de medición que permiten llevar a cabo el proceso de elaboración de HIB.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE BRIQUETAS


Esta empresa se encarga de procesar el mineral de hierro, que se presenta en dos formas: como pellas de las cuales procesa alrededor de 1,2 millones de toneladas y como mineral grueso en trozos provenientes de la empresa CVG Ferrominera Orinoco C.A en una cantidad de alrededor de 300 mil toneladas. Esta cantidad de materia prima permite a la empresa la producción de alrededor de 1 millón de toneladas anuales del producto semiterminado de Hierro Reducido Briqueteado en Caliente (HIB), el cual es utilizado como producto de entrada en las acerías.

El proceso se inicia con el almacenamiento de la materia prima en los silos en donde es mezclado en una proporción de 80% de pellas y 20% de mineral de hierro para ser transportado a través de bandas rodantes a la criba en donde el producto es dividido en dos lotes, el que no es apto para el procesamiento y el que si es apto. Este último es vertido en el reactor para que descienda por efecto de la gravedad mientras se le inyecta gas reductor con una temperatura de 874 oC, para extraerle el porcentaje de oxigeno a la mezcla de mineral de hierro y pellas dejando el hierro puro.

El proceso para producir los gases reductores: hidrógeno y monóxido de carbono, consiste en la reacción del Gas Natural con el agua y el dióxido de carbono en el Reformador. En este lugar, gran parte de los gases utilizados en la reducción son reciclados al ser enfriados y lavados para quitarles las partículas de polvo para que puedan ser utilizados nuevamente como Gas de Proceso, la otra parte del gas es utilizado como combustible en los Quemadores del Reformador. Los gases de humo producido en los quemadores se utilizan para precalentar el gas de alimentación del Reformador en el bloque de Recuperación de Calor y finalmente ser liberados en la atmosfera a través de un tubo eyector.

Una vez reducido el hierro, es vertido en cuatro maquinas briqueteadoras para ser modelados con las forma características de la briquetas. Posteriormente son enfriadas para ser llevadas a través de cintas transportadoras donde son pesadas y llevadas al patio de almacenamiento. En este punto son cargadas en unas tolvas para ser cribadas, y las que cumplan con las especificaciones de calidad del producto final son colocadas en vagones que las trasladaran al puerto para su exportación. La siguiente figura muestra el flujograma del proceso de producción de HIB de la planta COMSIGUA.



El proceso de Reducción Directa MIDREX, es utilizado en la planta para transformar el mineral de hierro con bajo grado de metalización en un producto de hierro de reducción directa de alto porcentaje de pureza, y de esa manera sea acto para la utilización en la fabricación de acero, hierro y aplicaciones de fundición.

El proceso se divide en tres partes:

- Reducción: El mineral de hierro es introducido en tolvas que se encuentra en la parte superior del horno, en donde desciende a través del horno por acción de la gravedad, mientras se calienta y se le inyecta los gases en contracorriente con altos contenidos de H2 y CO2 para de esa manera obtener el hierro reducido libre de oxigeno. Estos gases reaccionan con el Fe2O3 presente en el mineral de hierro y lo transforman en hierro metálico, dejando el H2O y el CO2.

Fe2O3 + 3H2 ---> 2Fe + 3H2O
Fe2O3 + 3CO ---> 2Fe + 3CO

El Hierro de Reducción Directa se descarga en caliente para alimentar una máquina briqueteadora para producir hierro briqueteado en caliente HIB.



- Reformador: Es un horno recubierto con material refractario y tubos de aleación llenos de catalizador, dentro de este, el gas es calentado y reformado a medida que pasa por los tubos. El gas que ha sido nuevamente reformado posee de un 90% a 92% de H2 y CO2, por lo que es utilizado como gas reductor dentro del horno. La reacción que permite llevar a cabo este proceso es la siguiente:

CH4 + CO2 --->2CO + 2H2
CH4 + H2O---> CO + 3H2


Para maximizar la eficiencia en la reformación, los gases que han sido utilizados en el horno, son reciclados y mezclados con gas natural fresco.

- Recuperador de Calor: En esta parte del proceso, se aprovecha el calor del humo del Reformador para precalentar el gas de alimentación, el aire de combustión hacia los quemadores y el gas natural del proceso.


El proceso MIDREX se caracteriza por un flujo continuo estable de óxido alimentado, producto de hierro reducido, gas reductor y gases inertes. El requisito de combustión es inherentemente bajo, debido a la eficiencia del horno reductor de cuba contra corriente, y también debido a la recirculación del gas reductor agotado hacia el reformador. Los controles básicos del proceso son simples y fundamentales para la reducción directa. A continuación se describen los controles básicos del proceso:

- Calidad del gas reductor (reductor/oxidante)
Esto se controla por medio de un analizador-controlador-indicador de CO2, que usa el análisis del gas reformado para regular la añadidura de gas natural de proceso al gas de proceso. El punto de ajuste normal consiste de aproximadamente 2.5% de CO2.

- Razón de H2O/CO (en el gas reformador)
Este se mantiene a un nivel de 1.5 a 1.7 a 1, por medio de un controlador-indicador que controla la temperatura del agua hacia el lado del gas de proceso del lavador de gas superior. El punto de ajuste operacional de la temperatura del agua es aproximadamente de 55°C a 60°C. Esto produce un gas de proceso a una temperatura de 62°C en los compresores de gas. Después de que se comprime el gas en los compresores y se le agrega una porción de gas natural de proceso, la temperatura del eliminador de gotas del gas de proceso debe ser aproximadamente de 81°C. La temperatura y la presión en este punto determina la cantidad de agua contenida en el gas de alimentación que va a los tubos del reformador.

- CH4 del gas Bustle
Este se controla por medio de un analizador-controlador-indicador que regula el gas natural de enriquecimiento al gas reformado. La concentración de CH4 en el gas bustle se mantiene a aproximadamente 3%, con un nivel bajo de alarma de 2% y un nivel alto de alarma de 4.5%.

- Temperatura del gas Bustle
Esta se mantiene por medio de un controlador de temperatura, que posiciona la válvula de control de temperatura del gas bustle de tal forma, que una porción del chorro de gas se enfríe en el enfriador de gas reformado. A la corriente enfriada se le ha agregado gas natural de enriquecimiento y estos se agregan al gas reformado en el mezclador de gas reformado. Esta mezcla (con temperatura y contenido de metano controlados) se llama ahora gas bustle.

-Control de la metalización
El operador compara el flujo del gas proceso con la velocidad de descarga del producto. Un controlador-registrador mantiene un flujo de gas de proceso predeterminado. Los ajustes de la máquina briquetadora mantiene una velocidad de descarga de producto.


INSTALACIONES PRINCIPALES

Dentro de la empresa encontramos algunas instalaciones, que es importante hacer un estudio detallado, puesto que es el trabajo en conjunto de las mismas que permite el correcto funcionamiento del proceso de elaboración de briquetas.

Taller de instrumentación: En esta área se realiza el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos que se encuentran en el proceso, para ello se realiza el estudio de los equipos nuevos o de reemplazo. En esta área se realizan las siguientes actividades:

- Se calibran los transmisores a través de maletas de calibración.
- Se encuentran los hornos de calibración.
- Se realiza el mantenimiento de las válvulas, como es el reemplazo de kit.
- Se realizan las respectivas pruebas a los equipos que se van a instalar en la planta.

Sistema de Control Distribuido (DCS): Es un proceso de control que utiliza computadoras distribuidas a lo largo de la línea de fabricación para lograr un control más íntegro de la calidad. Está constituido por un conjunto de estaciones (ocho en total) y dos computadores centrales enlazadas por un canal de comunicación muy rápido.

Se presentan dos computadores, el CPU1 se encarga del control del proceso y del sistema de producción, por su parte el CPU2 se encarga del control del proceso de entrada y salida del material.



La estación 5 (AS5): Es la estación histórica, puesto que se recibe y almacena los datos, de esa manera se puede tener información relevante sobre el comportamiento que han tenido los equipos durante días anteriores. El almacenamiento de los datos se realiza en una pila durante un tiempo de 450 días.

La estación 6 (AS6): En esta estación se realiza una emulación en Windows de la plataforma Unix.

La estación 8 (AS8): Es la estación de ingeniería, es donde se realizan las modificaciones y configuraciones del sistema de control (incluir un nuevo lazo de control, incluir una nueva variable, reemplazar algún lazo de control, etc.) Las modificaciones se realizan en tiempo real, es decir, van directamente en el proceso, por lo que la programación debe ser muy delicada.

La estación 9 (AS9): Se conoce como la estación de cargadores, es donde se controla la parte de la carga de los vagones (cuanta cantidad de material se cargó, cuanto se dejó de cargar, etc.).

La comunicación entre las estaciones y los CPU se realiza a través de dos redes Master Bus 300, las cuales trabajan como respaldo, es decir, que si se cae una red la otra puede reemplazarla sin tener que interrumpir el proceso. Adicionalmente encontramos una red LAN tipo estrella la cual permite la conexión con los equipos que tienen tiempo de respuesta muy bajos, tales como las impresoras. Se considera una red estrella, puesto que los equipos no se conectan directamente entre sí, sino que se conectan un controlador central llamado concentrador. El controlador actúa como un intercambiador: si un dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos al controlador, que lo retransmite al dispositivo final.

Este sistema se encuentra dentro de un espacio amplio en donde llega toda la información de las variables que se encuentran en el proceso a través de un arreglo de cables, los cuales se encuentran apantallados, debido a la interferencia que ocasionan los arcos eléctricos en el proceso. Está información se maneja en corriente en un rango de 4 a 20 mA, debido a la propiedad intrínseca que posee, de poder recorrer largas distancias sin presenciar perdidas de energía.

Las señales deben ser acondicionadas antes de ser procesadas por los computadores por lo que es necesario realizar un algoritmo de tratamiento primario de la información, el cual consiste inicialmente en un proceso de validación, en donde se realiza el procesamiento de las lecturas con el objetivo de la detección de posibles fallas de los equipos de instrumentación. De esa manera, se evita llevar la información errónea dentro del sistema de procesamiento, lo que puede ocasionar graves daños.

Una vez, han llegado al tablero de control se convierten a voltaje a través de una resistencia, dejándolas en un rango de 0v a 5v, que es la escala ideal para el conversor analógico-digital. Adicionalmente encontramos en este tablero encontramos filtros pasa bajo y pasa alto para eliminar las señales de parasitas.

Luego del acondicionamiento, las señales son recibidas por unas tarjetas I/O (entrada/salida) en donde se acondicionan las señales para ser procesada por los computadores. Estas tarjetas se pueden presentar con procesamiento analógico o digital, según el tipo de variable que se esté tratando. El valor en voltaje se lleva a un valor digital de 0 bits a 32 bits y es colocado en un bus de fibra óptica para ser llevado al computador correspondiente.



Las tarjetas acondicionadoras digitales utilizan fototransistores para realizar el aislamiento entre las sala de control con las variables de campo. El dato de 32 bits es llevado al computador para su procesamiento, en donde se realiza la conversión a unidades de ingeniería, de esa manera se puede procesar el valor real de la variable en la unidad correspondiente. Dentro del procesador se realiza la acción de control que va a depender del programa configurado.

La acción de control se envía nuevamente a los sistemas de acondicionamiento para ser llevadas nuevamente al elemento final de control. Para las señales de salida las tarjetas de acondicionamiento están formadas por Relés. El esquema de control se realiza de la siguiente manera:




En el área de campo existen dos tipos de instrumentos: autoalimentados, son aquellos que poseen fuente propia de alimentación y los de alimentación dependiente, que son aquellos que se alimentan de las fuentes de las tarjetas.


Sala de operación: En esta sala encontramos la interfaz hombre-máquina, en donde se puede observar a través de cuatro monitores por computador, es decir, seis en total. En ambas la plataforma es UNIX. En estos monitores se observan cada una de las más de 2600 variables que se controlan en el proceso de fabricación de briquetas.


Puerto:
Está ubicado a aproximadamente 20 Km. de la planta en la orilla del Río Orinoco, se encuentra el Puerto de Paluá, que sirve de instalaciones portuarias a la empresa. En este puerto, las briquetas son acumuladas en pilas, fletadas y cargadas en embarques hacia el océano. Por su parte, en la planta las briquetas son colocadas en vagones de tren y luego son transportados por tren hasta el puerto. Una vez allí, son recibidas en una tina, la cual es transportada y depositada en el patio a través de diez tolvas vibradoras. Desde un patio de más de 120.000 toneladas de capacidad, se recuperan las briquetas utilizando cargadores frontales, y se deposita en cinco tolvas de carga, las cuales alimentan el sistema de bandas transportadoras que lleva el producto directamente a las bodegas del barco.


Antes de llegar al atracadero, se criba el producto final para remover fracciones menores a 9mm, se toman muestras, y además se pesan y transportan las briquetas al sistema de carga del barco. El cual, consta de un carro que recorre el muelle, y de un brazo telescópico que cruza la anchura de la embarcación. El brazo de carga del barco tiene un dispositivo retráctil de carga frontal instalado en un extremo que ubica a las briquetas en los tanques superiores de cada bodega de carga.



INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL


En el proceso de fabricación de Hierro Briqueteado en Caliente de la empresa COMSIGUA, se realiza el monitoreo y control de alrededor de 2600 variables, que incluyen: temperatura, nivel, caudal, velocidad, presión, por lo que encontramos en la planta una gran cantidad de instrumentos de medición.

Para la medición de temperatura en varias partes del proceso, se utilizan una gran diversidad de instrumentos medidores de temperatura. Para el bloque de recuperación de calor del aire del reactor se utiliza como instrumentos de medición de temperatura unas termocuplas de tipo K y tipo S, y en aquellos lugares donde la temperatura que se van a medir están en un rango bajo se utilizan las PT100.

La termocupla es el sensor de temperatura más común utilizado industrialmente. Una termocupla consta de dos alambres de distinto material unidos en un extremo. Al aplicar temperatura en la unión de los metales se genera un voltaje muy pequeño (efecto Seebeck) del orden de los milivolts el cual aumenta con la temperatura. Normalmente las termocuplas industriales se consiguen encapsuladas dentro de un tubo de acero inoxidable u otro material (vaina), en un extremo está la unión y en el otro el terminal eléctrico de los cables, protegido adentro de una caja redonda de aluminio (cabezal).

Características de las termocuplas



Por su parte, un Pt100 es un tipo particular de RTD, que se utiliza como sensor de temperatura hecho con un alambre de platino que a 0 °C tiene 100 Ω y que al aumentar la temperatura aumenta su resistencia eléctrica. Los Pt100 pueden fácilmente entregar precisiones de una décima de grado con la ventaja que la Pt100 no se descompone gradualmente entregando lecturas erróneas, si no que normalmente se abre con lo cual el dispositivo medidor detecta inmediatamente la falla del sensor y da aviso. Además la Pt100 puede ser colocada a cierta distancia del medidor sin mayor problema (hasta unos 30m) utilizando cable de cobre convencional para hacer la extensión.


En el área de salida del producto final, se utilizan unos medidores de temperatura por infrarrojo. En este punto es importante que la temperatura se mantenga dentro de un rango específico que no dañe las bandas rodantes. De este tipo de sensores se tienen los pirómetros. Estos sensores actúan por radiación, al tener que medir temperaturas que son superiores al punto de fusión de los propios sensores, en este caso se mide la radiación térmica emitida por el cuerpo a determinar su temperatura.(400ºC hasta 2000ºC)

Para la medición de presión son utilizados varios tipos de sensores dependiendo del espacio de instalación y de los niveles que maneja la variable que se va a medir. En el Control Industrial interesan tres conceptos ligeramente diferentes de la presión. Normalmente se mide la presión manométrica, que representan la diferencia entre la presión absoluta en el lugar de la instalación y la presión atmosférica. Algunas veces interesa la medida de la presión absoluta, especialmente cuando se miden presiones inferiores a la atmosférica. Cuando se trata de medidas de flujo, es muy usual también la medida de la presión diferencial.



Entre los medidores que encontramos en el proceso tenemos:
El tubo Bourdon consiste en un tubo metálico de sección transversal no circular, obtenido a base de aplanar un tubo de sección circular, que tiende a recuperar dicha forma cuando se aplica una diferencia de presión entre el interior y el exterior. Si se ciega el tubo por un extremo, y se empotra rígidamente el otro, esta tendencia a recuperar la sección transversal provoca un desplazamiento del extremo libre. Por lo tanto este instrumento sirve para presiones relativas y presiones de vacío usando un método directo de medida. El medidor tipo Bourdon es el que más frecuente se utiliza en medida de presión, ya que es un instrumento extremadamente simple y robusto. Existen varias maneras de colocar los tubos Bourdon, a los que se le puede añadir algunos accesorios:

El Sifón es un elemento que se instala entre el medidor y la tubería con el fin de separar o aislar el material que fluye por la tubería del propio medidor. En forma general se utiliza para la condensación de vapores mediante el agregado de una cantidad de agua en su interior. El retardador o pulsation dampener se utiliza cuando el material por la tubería genera mucha vibración, de tal forma que la misma no se vea reflejada en el medidor Y diafragma que se utiliza preferentemente para fluidos corrosivos, aislando físicamente el mismo del medidor.

Existen elementos primarios de medición de flujo que son utilizados como medidores de presión:

Para realizar la medición de presión diferencial se hace uso de medidor del tipo placa orificio, se considera como una restricción puesto que se introduce dentro de la tubería en donde se desea medir la presión. Estos tienen la forma de una placa circular, insertada en la tubería entre dos bridas, en la cual se hace un orificio con las dimensiones que indique el cálculo. El material del orificio debe resistir la corrosión química y mecánica del fluido. Se usan mucho los diversos tipos de acero inoxidable.
Para la medición del flujo del aceite del motor que trabaja como sistema de respaldo para mantener el descenso continuo del compuesto que al pasar por la maquina briqueteadora le da la forma rectangular característica del HIB, se utilizan flujometros magnéticos. Adicionalmente son utilizados para la medición del flujo del agua empleada para el enfriamiento de las briquetas, que es inyectada en las bandas rodantes.

Estos medidores son los únicos que no presentan obstrucción al paso del líquido. Por ese motivo son los elementos primarios ideales para la medida de flujos en líquidos viscosos o con sólidos en suspensión. La única condición será que el líquido tenga una conductividad eléctrica por encima de un mínimo establecido. El funcionamiento de estos medidores se basa en el fenómeno de la inducción electromagnética. Un conductor eléctrico que se mueve con velocidad perpendicularmente a un campo magnético de inducción, es el asiento de una fuerza electromotriz, dada por la relación:

e = (B) (l) (v)


Donde: e : Fuerza electromotriz
B : Campo magnético de inducción
l : Longitud del conductor
v : Velocidad perpendicular

La fuerza electromotriz inducida, que es proporcional al flujo del líquido, es amplificada por un amplificador electrónico. Una de las dificultades de esta medida reside en el bajo valor de la f.e.m. (milivolts), y de la aparición de diversas partes del circuito, de f.e.m. inducidas por los campos magnéticos existentes en los medios fabriles. Otra dificultad se relaciona con las variaciones de tensión de la red, las que originan variaciones de la inducción magnética. Las variaciones en la conductividad del líquido pueden también introducir errores. Resulta muy útil en la medida del flujo en líquidos con sólidos en suspensión, pastosos o corrosivos. Existen actualmente elementos primarios electromagnéticos cuyos electrodos no tienen contacto óhmico (resistencia) con el liquido, sino solamente capacitivo.

También encontramos los tubos venturi para la medición de presión, este elemento primario de medida se inserta en la tubería como un tramo de la misma. Puede instalarse en todo tipo de tuberías mediante bridas de conexión adecuadas. El Venturi tiene una sección de entrada de diámetro igual al de la conducción a la cual se conecta. La sección de entrada conduce hacia un cono de convergencia angular fija, terminando en una garganta de un diámetro más reducido, fabricada exactamente según las dimensiones establecidas por el cálculo. Dicha garganta comunica con un cono de salida o de descarga con divergencia angular fija, cuyo diámetro final es habitualmente igual al de entrada. La sección de entrada está provista de tomas de presión que acaban en un racord anular, cuyo fin es el de uniformar la presión de entrada. Es en este punto donde se conecta a la toma de alta presión del transmisor. La conexión de la toma de baja presión se realiza en la garganta mediante un dispositivo similar. La diferencia entre ambas presiones servirá para realizar la determinación del caudal. El tubo Venturi puede fabricarse en materiales diversos según las necesidades de la aplicación a que se destine. El más comúnmente empleado es el acero al carbono, aunque también se utiliza el latón, bronce, acero inoxidable, cemento, y revestimientos de elastómeros para paliar los efectos de la corrosión.

El Venturi ofrece ciertas ventajas con respecto a otros captadores, como son:

- Pérdida de carga permanente poco elevada, menor que la del diafragma y la de la tobera, gracias a los conos de entrada y salida.

- Posibilidad de medir caudales superiores a un 60% a los obtenidos por el diafragma para la misma presión diferencial e igual diámetro de tubería.

- En general, el Venturi requiere un tramo recto de entrada más corto que otros elementos primarios.

- Facilidad para la medida de líquidos con sólidos en suspensión.

Esquema interno de tubo Venturi

Otra variable medida ampliamente en el proceso de elaboración de briquetas es el nivel; tanto de líquidos (el agua utilizada en los procesos de enfriamiento), como sólidos (compuesto de mineral de hierro en la tolva de alimentación). Para la medición de líquidos se realiza por el método de burbujeo aprovechando el principio de la presión hidrostática.

El medidor de nivel por burbujeo consiste en un tubo sumergido en el agua a través del cual se hace circular un gas, que burbujea al líquido, mediante un rotámetro con regulador de caudal. El aire del rotámetro pasa a la sonda tubular. Cuando la presión en la sonda sea igual a la presión en el extremo del tubo, el aire adicional burbujeará. El rotámetro se usa para garantizar un flujo constante.
Emisor de rayos gamma


En el caso de los sólidos que se concentran en las tolvas de alimentación del reactor, se utiliza un sensor de nivel radiactivo, debido a la necesidad de evitar el contacto del sensor con el material. El sensor radioactivo consiste en un emisor de rayos gamma montado verticalmente en un lado del tanque y con un contador Geiger que transforma la radiación gamma recibida en una señal eléctrica de corriente continua. Como la transmisión de los rayos es inversamente proporcional a la masa del líquido en el tanque, la radiación captada por el receptor es inversamente proporcional al nivel del líquido ya que el material absorbe parte de la energía emitida.

Las paredes del tanque absorben parte de la radiación y al detector llega sólo un pequeño porcentaje. Los detectores son, en general, tubos Geiger (otros medidores emplean detectores de cámara iónica) y utilizan amplificadores de c.c. o de c.a. El instrumento dispone de compensación de temperatura, de linealización de la señal de salida, y de reajuste de la pérdida de actividad de la fuente de radiación, extremo este último a tener en cuenta para conservar la misma precisión de la puesta en marcha. Como desventajas de su aplicación figuran el blindaje de la fuente y el cumplimiento de las leyes sobre protección de radiación.

Los medidores nucleares consisten de tres partes básicas; una fuente radiactiva, un receptor o detector de radiación y una electrónica de soporte la cual procesa la señal proveniente del detector.

Los medidores de velocidad también son utilizados en el punto de alimentación de las cintas transportadoras que llevan las briquetas de la salida de las maquinas briqueteadoras hasta el patio de almacenamiento, para medir la velocidad de las briquetas. En las mismas bandas transportadoras se tiene una balanza dinámica, que permite conocer la cantidad de toneladas de productos que están saliendo del proceso. Al final de cada una de las bandas rodantes encontramos un calculador que permite saber la cantidad de toneladas por hora de briquetas que están transportándose por cada banda, al conocer la velocidad que arroja el tacómetro y el valor dado por el puente de peso.

Los analizadores de gases, se colocan en varias partes de la planta para conocer las concentraciones del aire que se encuentra en dicha zonas, con ello lo que se quiere hacer es indicar los niveles de monóxido de carbono en el ambiente, de esa manera se tiene un control para que este tipo de gases no superen los valores límites máximos que pueden ser dañinos para la salud de la personas que laboran en la zona.

Los medidores antes mencionados están acompañados de indicadores y transmisores que permiten llevar los valores de las señales a la sala de control, para que a través de los computadores se realicen las acciones de control sobre los dispositivos controlados. Los indicadores podemos reconocerlos en la planta, ya que tienen en su etiqueta de identificación, la letra de función del instrumento es “I”. En la empresa encontramos indicadores de flujo (FI), indicadores de presión (PI), entre otros.

La función primordial de un transmisor es tomar cualquier señal para convertirla en una señal estándar adecuada para el instrumento receptor, es así como un transmisor capta señales tanto de un sensor como de un transductor; las señales electrónicas son de 4 a 20 mA o de 0 a 5 voltios. En la empresa encontramos transmisores de nivel (LT), transmisores de flujo (FT), transmisores de temperatura (TT) y adicionalmente instrumento que realizan ambas funciones como es el caso del transmisor indicador de nivel (LIT) que muestra y transmite el valor de nivel en la tolva del reactor.



Los dispositivos finales de control que encontramos principalmente en la planta, son motores y válvulas. Las válvulas se pueden definir como aparatos mecánicos con los cual se puede iniciar, detener o regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos. Debido a su diseño y materiales, las válvulas pueden abrir y cerrar, conectar y desconectar, regular, modular o aislar una enorme serie de líquidos y gases, desde los más simples hasta los más corrosivos o tóxicos.
Las válvulas presentan tres partes fundamentales: la parte motriz o actuador, el cuerpo y el posicionador.

- Actuador: Puede ser neumático, eléctrico o hidráulico, pero lo más utilizados son los dos primeros, por ser las más sencillas y de rápida actuaciones. Los actuadores neumáticos constan básicamente de un diafragma, un vástago y un resorte. Lo que se busca en un actuador de tipo neumático es que cada valor de la presión recibida por la válvula corresponda una posición determinada del vástago.

- Posicionador: Es la parte de la válvula que determina el movimiento que realizara la válvula.

- Cuerpo: Esta provisto de un obturador o tapón, los asientos del mismo y una serie de accesorios. La unión entre la válvula y la tubería puede hacerse por medio de bridas soldadas o roscadas directamente a la misma. El tapón es el encargado de controlar la cantidad de fluido que pasa a través de la válvula y puede accionar en la dirección de su propio eje mediante un movimiento angular. Esta unido por medio de un vástago al actuador.

Las válvulas pueden ser de varios tipos dependiendo de la actividad que van a realizar:

La válvula de mariposa: Es de ¼ de vuelta y controla la circulación por medio de un disco circular, con el eje de su orificio en ángulos rectos con el sentido de la circulación.

Ventajas
- Ligera de peso, compacta, bajo costo.
- Requiere poco mantenimiento.
- Número mínimo de piezas móviles.
- No tiene bolas o cavidades.
- Alta capacidad.
- Circulación en línea recta.
- Se limpia automáticamente.

Desventajas
- Alta torsión (par) para accionarla.
- Capacidad limitada para caída de presión.
- Propensa a la cavitación.

La válvula de bola: Es de ¼ de vuelta, en las cuales una bola taladrada gira entre asientos elásticos, lo cual permite la circulación directa en la posición abierta y corta el paso cuando se gira la bola 90° y cierra el conducto.

Ventajas
- Bajo costo.
- Alta capacidad.
- Corte bidireccional.
- Circulación en línea recta.
- Pocas fugas.
- Se limpia por si sola.
- Poco mantenimiento.
- No requiere lubricación.
- Tamaño compacto.
- Cierre hermético con baja torsión (par).

Desventajas
- Características deficientes para estrangulación.
- Alta torsión para accionarla.
- Susceptible al desgaste de sellos o empaquetaduras.
- Propensa a la cavitación.




La válvula de globo: Es de vueltas múltiples, en la cual el cierre se logra por medio de un disco o tapón que sierra o corta el paso del fluido en un asiento que suele estar paralelo con la circulación en la tubería.



Ventajas
- Estrangulación eficiente con estiramiento o erosión mínimos del disco o asiento.
- Carrera corta del disco y pocas vueltas para accionarlas, lo cual reduce el tiempo y desgaste en el vástago y el bonete.
- Control preciso de la circulación.
- Disponible con orificios múltiples.

Desventajas
- Gran caída de presión.
- Costo relativo elevado.


En el nivel 4 de la planta que recibe el nombre de PDC, Cámara de Descarga de Producto, encontramos una gran cantidad de válvulas que se encarga de controlar el flujo de mineral de hierro, la cantidad de gases en el proceso, entre otras variables. Las válvulas son controladas a través de un Controlador Lógico Programable (PLC).

Un PLC o autómata programable se puede considerar a toda máquina electrónica, diseñada para controlar en tiempo real y en medio industrial procesos secuenciales. Su manejo y programación puede ser realizada por personal eléctrico o electrónico sin conocimientos informáticos. Realiza funciones lógicas: series, paralelos, temporizaciones, contajes y otras más potentes como cálculos, regulaciones, etc. La función básica de los autómatas programables es la de reducir el trabajo del usuario a realizar el programa, es decir, la relación entre las señales de entrada que se tienen que cumplir para activar cada salida, puesto que los elementos tradicionales (como relés auxiliares, de enclavamiento, temporizadores, contadores...) son internos.





- Fuente de alimentación: Es la encargada de convertir la tensión de la red, 220v corriente alterna, a baja tensión de corriente continua, normalmente a 24v. Siendo esta la tensión de trabajo en los circuitos electrónicos que forma el Autómata.

- Unidad Central de Procesos o CPU: Se encarga de recibir las órdenes del operario por medio de la consola de programación y el módulo de entradas. Posteriormente las procesa para enviar respuestas al módulo de salidas. En su memoria se encuentra residente el programa destinado a controlar el proceso.

- Módulo de entrada: Es la unidad que se une los captadores. Cada cierto tiempo el estado de las entradas se transfiere a la memoria imagen de entrada. La información recibida en ella, es enviada a la CPU para ser procesada de acuerdo a la programación. Se pueden diferenciar dos tipos de captadores conectables al módulo de entradas: los pasivos y los activos.
Los captadores pasivos son los que cambian su estado lógico (activado o no activado) por medio de una acción mecánica.

Los captadores activos son dispositivos electrónicos que suministran una tensión al autómata, que es función de una determinada variable.

- Módulo de salidas: Es el encargado de activar y desactivar los actuadores. La información enviada por las entradas a la CPU, una vez procesada, se envía a la memoria imagen de salidas, de donde se envía a la interface de salidas para que estas sean activadas y a la vez los actuadores que en ellas están conectados.

- Terminal de programación: El terminal o consola de programación es el que permite comunicar al operario con el sistema. Como consolas de programación pueden ser utilizadas las construidas específicamente para el autómata, tipo calculadora o bien un ordenador personal, PC, que soporte un software específicamente diseñado para resolver los problemas de programación y control.

- Periféricos: Los periféricos no intervienen directamente en el funcionamiento del autómata, pero sin embargo facilitan la labor del operario.
MATERIAS PRIMAS


Para la elaboración del Hierro Briqueteado en Caliente, COMSIGUA hace uso del mineral de hierro proveniente de las mismas de San Isidro, de la energía eléctrica proveniente de las plantas hidroeléctricas del Rio Caroní, del suministro de agua del mismo rio y del gas natural suministrado por PDVSA.




PRODUCTO FINAL
La empresa COMSIGUA tiene como función final la fabricación de Hierro Briqueteado en caliente HIB o Briqueta, este es un material metálico producto del proceso de reducción (remover el oxigeno) del oxido de hierro que se realiza a temperaturas menores a la del punto de fusión del oxido de hierro. Dentro de las características principales de este producto tenemos:

- Bajos niveles de elementos residuales tales como el Cu, Ni, Cr, Mo, y Sn.
- Consistencia química.
- Densidad a granel.
- Estabilidad durante traslados oceánicos y terrestres.
- Tamaño óptimo.

El HBI que producido en esta empresa, está clasificado como Hierro de Reducción Directa Moldeado en Caliente tipo Briqueta, según el Apéndice B del Código de la Práctica de Seguridad para Cargas Sólidas a granel, emitido por la Organización Marítima Internacional bajo el número BC N°016; IMO clase MHB, y como tal es considerado seguro para el transporte marítimo sin la utilización de gas inerte u otras precauciones especiales. El material producido está conforme a los requisitos arriba mencionados según el Código BC IMO. En la siguiente tabla se muestras las especificaciones del HIB que se produce en la empresa COMSIGUA.



La utilización del producto final de la empresa se puede describir en dos funciones principales:

Como producto de entrada de Hornos de Arco Eléctrico: Esto es debido a sus bajos niveles de elementos residuales y su composición constante. Además de ser el material más recomendado para producir acero de alto grado. La utilización de este material en el proceso de fabricación de acero, proporciona las siguientes características en dicho proceso:

- Aceros de alta calidad y bajo nivel residual.
- Dilución de niveles residuales en el acero, lo que permite la utilización de chatarra de alto nivel residual.
- Reducción en la variabilidad de la química del acero permitiendo cumplir las especificaciones con un alto grado de certeza.
- Reducción del nivel de nitrógeno en el acero.
- Posibilidad de carga continua para mayores ventajas.

Como producto de entrada de Altos Hornos y de Hornos Convertidores al Oxigeno: Para los primeros proporciona un aumento en la producción, ya que permite incrementar la producción de metal caliente y disminuir el consumo de coque. Por su parte, para los hornos convertidores al oxigeno tienen la función de catalizador de temperatura, puesto que debido a sus características actúan como enfriador atractivo para ajustar la temperatura del acero fundido en caso de colada. Además permite incrementar la producción y mejora el control operativo.


CONTROL DE CALIDAD DEL PRODUCTO FINAL
La empresa COMSIGUA basa el análisis del mineral de hierro, HBI, agua, y gases, de los procesos de control y aseguramiento de la calidad en los estándares ISO. El procedimiento de análisis de HBI durante operaciones de carga de embarques se muestra como sigue:





CONCLUSIONES

La visita técnica a la empresa elaboradora de Hierro Briqueteado en Caliente COMSIGUA, permitió además de conocer el proceso de fabricación de observar el sistema de control de dicho proceso. De esa manera, se brindo la oportunidad a los estudiantes de Instrumentación Industrial observar la aplicación de campo de los instrumentos estudiados en el salón de clase.

Si bien, el sistema de control utilizado en la empresa no es considerado de última tecnología, puede cumplir con las funciones fundamentales de control que permiten el funcionamiento adecuado del proceso de fabricación de briquetas. Dentro de todo proceso industrial actual, los lazos de control forman parte fundamental de los mismos, lo que implica una mejoras sustanciales en los que se refiere a la calidad del producto, incremento de producción, disminución de fallas graves y leves en los equipos, mejorías en el área de seguridad, disminución de mano de obra, entre otras muchas ventajas.